Unos de los viñedos más altos del mundo
Disfrute de un paseo por los viñedos considerados entre los más altos del mundo, desde 1.800 a 2.200 msnm, donde un paisaje bañado de vides se confunde en medio de la silueta de las montañas. Las condiciones climáticas son especiales, el tipo de terreno y la fuerza de los rayos del sol, en contraste con las noches frescas, dan a las uvas sabores singulares que se transforman en vinos con aroma y sabor a frutas frescas.
El paseo
Visitamos dos bodegas industriales, donde aprenderá el proceso de producción del vino y las características de los vinos de altura, luego una bodega artesanal donde el tiempo muy respetuoso parece haberse detenido permitiéndonos apreciar una antigua casa de adobe y la tradicional elaboración del vino “Patero” (artesanal).
En las visitas podrá degustar vinos finos varietales, singani (licor genuinamente boliviano) y artesanales acompañados de sabrosos picados finos. Al retorno de la ruta del vino apreciará el majestuoso cañón de la Angostura.
La Ruta del Vino comprende un recorrido por las bodegas y viñedos del Valle Central de Tarija, los cuales se ubican entre los 1.700 y 2.800 m.s.n.m, altitud que otorga a las uvas y a sus vinos, características singulares, con mayor intensidad en aromas y sabores
El recorrido de la ruta está emplazado en un escenario natural que cuenta con diversidad de atractivos naturales a los cuales contemplan expresiones culturales, traducidas en costumbres y tradiciones que se aprecian en las fiestas, en sus festividades religiosas, gastronomía, música, canto y bailes.
Una buena “Ruta del Vino” en Tarija debe empezar siempre con la visita a una bodega grande, de esta manera se conoce cómo es que se fabrica el vino en forma industrial. Hay diferentes formas para que la uva llegue al vaso convertida en todo tipo de vinos. Y es que existen toda clase de uvas, cada una con un ancestro diferente que le otorga un sabor y textura especiales.
LA RUTA DEL VINO Y SINGANI EN TARIJA
Es un recorrido por las bodegas y viñedos del Valle Central de Tarija las cuales por su altura otorga a las uvas y vinos, característicos singanis con mayor intensidad en aromas y sabores. Este recorrido está emplazado en un escenario natural que cuenta con diversidad de atractivos naturales a los cuales complementan expresiones culturales, traducidas en costumbres y tradiciones que se aprecian en la gastronomía, música, cantos, baile y festividades religiosas. La primera regla para iniciar este camino es “que el vino no está hecho para emborracharse” la segunda es que “el mejor vino es el que más te gusta”.
La ruta del vino una historia tipicamente boliviana
Ruta del vino
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Es practicamente un paseo obligado para quienes quieren conocer los detalles de una de las principales riquezas de esta tierra. El recorrido bordea las comunidades del municipio de Uriondo donde se producen distintas variedades de uva. La ruta incluye distintas expresiones culturales de la región
VINOS DE ALTURA
La uva en Bolivia tiene precedentes desde el año 1500. Los viñedos ingresaron al país a través del Perú, las primeras plantaciones fueron realizadas en la población de Mizque en Cochabamba y luego se extendieron hasta Chuquisaca.
En 1606 los religiosos jesuitas y agustinos realizaron las primeras plantaciones de uva en el departamento de Tarija.
La ruta del vino |
Los primeros vinos fueron elaborados en Mizque, lugar que era sede arzobispal durante la colonia y la bebida era utilizada en las celebraciones católicas.
Durante la década de 1970 comienza el proceso de industrialización del vino, instalándose la industria en el departamento de Tarija, produciéndose inicialmente vino común tinto y blanco.
En la ultima década se realizaron importantes inversiones para traer al país las mejores variedades de vid, produciéndose actualmente variedades de vino tinto como Cabernet Sauvignon, Malbec, Barbera y Merlot; en vino blanco se tiene Riesling, Franc Colombard y Chardonnay.
Tarija esta lejos de las latitudes del planeta en las que la vid entrega sus mejores azucares para la producción del vino y muy por encima de las alturas en las que la mata produce a gusto.
La producción vitivinícola del planeta se encuentra concentrada entre los 30 y 50 grados de las latitudes norte y sur. Tarija se encuentra fuera de esa franja entre los 21 y 23 grados del hemisferio sur y a una altura que esta entre 1.600 y 2.400 metros sobre el nivel del mar.
Tarija es la zona más apta de Bolivia para el cultivo de vid teniendo un rendimiento de 6,80 Tm/Ha.(Toneladas métricas sobre hectárea), seguido por Chuquisaca con 5,81Tm/Ha.
Tarija y Chuquisaca son los mayores productores de uva en el país, de la producción total de uva del departamento de Tarija un 15% de la producción corresponde a la uva negra varietal y el resto a la uva blanca moscatel y moscatel de Alejandría.
El sector vitivinícola es muy importante para la región dado que emplea en forma directa a más de 20 mil personas y más de 3.500 familias dependen del sector por cuanto trabajan y su principal medio de subsistencia es la producción de la vid en todo el valle central tarijeño.
Para comprar este paseo turistico lo puede hacer a través del siguiente enlace
https://bit.ly/3sRsijz
Para saber mas puede visitar
https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=h2yNrCtmVZg
Para saber mas puede visitar
https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GDn21yV8Ng4&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ