Según una leyenda, un día de 1750, una pareja de pastores volvía de su trabajo, comentando la difícil situación por la sequía de ese año. La única salvación de los cultivos y de los animales, sería una lluvia. Se hizo de noche y la pareja apuraba el paso con sus ovejas y cabras. De pronto, ambos divisaron no muy lejos, un resplandor; curiosos se detuvieron para luego dirigirse hacia la luz. Conforme se acercaban, la luz se hacía multicolor y los rayos se entrelazaban dando una visión maravillosa. Ambos quedaron absortos contemplando este juego de luces que en forma paulatina dio paso a una bella imagen de la Virgen Maria en la copa de un molle, árbol típico de la zona. Cayeron de rodillas y besaron el suelo exclamando "¡Virgencita mía, bendito sea Dios!" Al levantar la cabeza vieron que la imagen ya no estaba.
![]() |
Foto periodico La Razón |
La devoción hacia la Virgen de Chaguaya está ampliamente difundida en el suroeste de Bolivia, tanto entre locales como entre feligreses de departamentos vecinos, e incluso entre habitantes del norte de Argentina. Entre el 15 de agosto y el 14 de septiembre, una gran cantidad de creyentes se dirigen en peregrinación desde la ciudad de Tarija.
Anualmente en Tarija, entre el 15 de Agosto y el 14 de Septiembre se festeja a la Virgen de Chaguaya, realizándose la acostumbrada peregrinación a su Santuario.
Chaguaya es un pueblito que se encuentra en la zona sur de Bolivia, más propiamente en el Departamento de Tarija, en la Provincia Arce, a poco más de 60 km. de la capital. El nombre de "chaguaya" o "chaguayana" deriva de alguna voz quechua o aymara que significa "ordeñar leche para un fin doméstico o comercial", ya que se dice que en este lugar se acostumbraba ordeñar auquénidos para vender su leche.
Un recorrido para nutrir la fe de los creyentes
El turista local y extranjero no solamente encontrará en Tarija alimento para el cuerpo, sino también para el alma. Y éste lo ofrece la peregrinación de medio año al santuario de la Virgen de Chaguaya. Los fieles se reúnen en Tarija para luego dirigirse al lugar caminando en prueba de fe y amor a Dios y a la “Mamita de Chaguaya”, como se denomina a la santa.

El recorrido dura aproximadamente 12 horas y se lo hace por la noche, que es cuando bajan las temperaturas y se puede caminar.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre de cada año se realiza la peregrinación nocturna desde el centro de la ciudad.
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CHAGUAYA

Santuario de Chaguaya
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Para saber mas puede accesar
https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Chaguaya
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=d9utF1XYNmI