Ubicado en San Lorenzo
MARQUIRI EL DESTINO ESCONDIDO DE SAN LORENZO TARIJA
Un cañón producto de dos cerros encierra un sendero que se interna en medio de la tierra. Éste es delgado, pedregoso y sólo permite escuchar el canto de las aves y el ronroneo del río, que pasa tímido por debajo. Se trata del sendero que conduce al Chorro de Marquiri, lugar que se encuentra en la comunidad del mismo nombre y que pertenece al municipio de San Lorenzo. El inicio de la ruta está a 2.256 metros sobre el nivel del mar y sólo es accesible a pie. Dos casas de techos naranjas constituyen la señal de que empieza la ruta hacia el chorro
Son caídas de agua de hasta 60 metros de altura, aguas cristalinas, con la presencia de ruinas de caminos antiguos hechos de piedra al pie de las montañas inmensas, con una flora diversa entre ellas puyas puyas, taracas, alantuyas y una ruina conocida como puerta del sol.
Marquiri, lugar que Tarija ofrece para hacer senderismo Escrito por REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS EN Ene 08, 2018
El camino ahora cuenta con flechas rojas sobre rocas para que los turistas no tomen una dirección equivocada. El Chorro de Marquiri es una cascada de unos 15 metros de altitud con una roca gigante atascada en el centro. Ya en abril de 2013, el técnico en turismo comunitario de la Gobernación, Fernando Díaz, dijo que después de la reserva de Curqui, este lugar es el segundo atractivo que se promocionará en el departamento.
MARQUIRI TURISMO TARIJA
Los amantes del senderismo ya tienen un lugar donde pueden desarrollar esa actividad: Marquiri, un lugar establecido en el Municipio de San Lorenzo, a 25 kilómetros de la ciudad de Tarija. Su principal atractivo es una cascada de agua de unos 15 metros de altura, pero para llegar hasta allí los visitantes deben atravesar un camino montañoso que dificulta el recorrido de unos 20 minutos a pie, aproximadamente.
El senderismo o también conocido como “hiking” (en inglés) es una actividad deportiva no competitiva que se realiza en caminos baladizos y complicados. Sin embargo, con aquello las personas pueden acercarse al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y otros elementos etnográficos y culturales. La comunidad de Marquiri ofrece una serie de atractivos como senderos precolombinos, pinturas rupestres y otras riquezas arqueológicas que lo hacen especialmente atractivo para el turista extranjero. Pero lo maravilloso del lugar es el chorro de agua que cae por debajo de una roca incrustada entre dos peñascos. Las aguas cristalinas y frías forman una poza.
La mejor época para visitarla es de mayo a diciembre, porque durante la época de lluvias caminar por allí se torna un tanto difícil, sobre todo porque el río que acompaña el sendero se llena y desborda. Esto impide a los pobladores el acceder a sus hogares y a los turistas el llegar al chorro. De igual manera, hace falta una cabaña para que los turistas puedan alojarse.

Aún hace falta mejorar algunos aspectos para optimizar el acceso al lugar, que está a 2.256 metros sobre el nivel del mar. Una vez que se llega hasta el chorro de Marquiri, los turistas pueden aprovechar para tomarse fotografías sobre las gigantescas rocas y el paisaje de fondo.
Contexto
Debido a que el atractivo de Marquiri radica no solo en su paisaje y ya que existe un patrimonio que cuidar, el Gobierno Municipal de San Lorenzo, en coordinación con el Viceministerio de Cultura y Turismo, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y los comunarios trabajan para poder convertir a Marquiri en un destino turístico que se enmarque en las normas. Durante la gestión 2017 las autoridades municipales trabajaron una campaña de promoción para que los turistas visiten con más frecuencia ese importante atractivo natural.
RECOMENDACIONES PARA LOS TURISTAS AVENTUREROS
Fechas
Se recomienda a los turistas visitar Marquiri entre mayo a diciembre, ya que es la época en que hay menos precipitaciones pluviales, así evitan la crecida del río. La zona no tiene un puente, razón por la cual el río puede ser un impedimento para llegar hasta la cascada.
Ropa adecuada
Como el camino es rocoso, se aconseja llevar ropa cómoda ya que tendrán que atravesar un camino de difícil acceso. Es necesario llevar zapatillas, buzos y gorras. También bloqueador solar y agua para el trayecto.
Hábitos
Uno de los malos hábitos de algunos visitantes es que dejan su basura por doquier, tal es el caso de envoltura de comidas, golosinas, botellas de soda, de bebidas alcohólicas, etc. Es por ello que recomiendan llevar una bolsa grande para guardar allí los residuos y llevárselos hasta la ciudad.
Marquiri, el destino oculto de San Lorenzo Escrito por Oct 03, 2014
MARQUIRI
Un cañón producto de dos cerros encierra un sendero que se interna en medio de la tierra. Éste es delgado, pedregoso y sólo permite escuchar el canto de las aves y el ronroneo del río, que pasa tímido por debajo.
Se trata del sendero que conduce al Chorro de Marquiri, lugar que se encuentra en la comunidad del mismo nombre y que pertenece al municipio de San Lorenzo. El inicio de la ruta está a 2.256 metros sobre el nivel del mar y sólo es accesible a pie.

Basta con aproximarse a su casa para preguntar y Delia sale con mucho entusiasmo a explicar a los turistas cómo llegar hasta el Chorro de Marquiri. Ella cuenta que el anterior alcalde de su comunidad, les dio materiales para que pinten una señalización en el sendero y así lo hicieron. El camino ahora cuenta con flechas rojas sobre rocas para que los turistas no tomen una dirección equivocada.
El Chorro de Marquiri es una cascada de unos 15 metros de altitud con una roca gigante atascada en el centro. Ya en abril de 2013, el técnico en turismo comunitario de la Gobernación, Fernando Díaz, dijo que después de la reserva de Curqui, este lugar es el segundo atractivo que se promocionará en el departamento.
Sin embargo, desde esa fecha a la actualidad, la zona no ha cambiado en nada; pues faltan muchas cosas para consolidar el lugar como sitio turístico. Delia aprovecha la presencia de El País EN y exclama que necesitan un puente, debido a que desde diciembre a marzo, cuando los turistas son frecuentes en el lugar, el río que acompaña el sendero se llena y desborda. Esto impide a los pobladores el acceder a sus hogares y a los turistas el llegar al chorro. “Necesitamos también una cabaña para turistas que sea de la comunidad. Yo puedo donar un poco de mi terreno para eso”, dice Delia con una sonrisa a tiempo de despedirse.
Datos para el turista
Luis Alberto Zilveti, dueño de Casa Blanca Hostel, es el responsable de albergar a muchos turistas extranjeros durante todo el año en su hostal ubicado en la calle Ingavi y Misael Saracho, por esto también es uno de los conocedores de la mayoría de las rutas turísticas de Tarija.

Añade que quien quiera emprender la ruta tiene que seguir los siguientes pasos: A las 8:30 tomar el bus que se dirige a la comunidad de La Calama, este transporte parte de la calle Ramón Rojas y avenida Domingo Paz.
Una vez en la comunidad (el bus sólo llega hasta ahí), se debe proseguir a pie sin salirse del camino. En una hora aproximadamente se llegará a Marquiri, donde se podrá divisar la casa de la señora Delia Fernández e iniciar el tracking turístico por al menos 20 minutos más. “Para volver se debe caminar hasta La Calama nuevamente y tomar el transporte”, finalizó Zilveti.
A LADO DEL CHORRO DE MARQUIRI
Una caída de quince metros A menos de un metro de distancia, los turistas tienen una inmejorable vista del chorro, mismo que tiene una caída de quince metros
La roca atascada en medio El Chorro de Marquiri tiene una roca gigante atascada en el centro; por detrás cae el agua cristalina
ROBERTO BARRIGA/ EL PAÍS EN FOTOS: JHANMS AYMA
![]() |
Foto periodico El Pais |
Fuente: http://www.turismo.tarija.gob.bo/index.php/es/atractivos-turisticos/san-lorenzo/86-chorros-de-marquiri
https://www.elpaisonline.com/index.php/noticiastarija/item/278321-marquiri-lugar-que-tarija-ofrece-para-hacer-senderismo
https://www.elpaisonline.com/index.php/noticiastarija/item/141978-marquiri-el-destino-oculto-de-san-lorenzo