Dentro del municipio de Yacuiba en la comunidad de Aguayrenda, se encuentra la representación de la cultura Guaraní, comunidad preferida por el padre Oliverio Pellicelli, más conocido como Fray Quebracho, “el párroco que transitaba como fantasma las tierras oscuras chaqueñas”, andaba con su capa que caracteriza a los franciscanos, montado en su motocicleta, esta comunidad también cuenta con la iglesia antigua que presidía el párroco, la Serranía del Aguaragüe, el mirador de la cruz, el museo arqueológico etnográfico y de arte sacro y el conjunto Misional Franciscano.

Cada año en esta comunidad se celebra la fiesta cultural del Arete Guazu, realizada durante el carnaval, el cual simboliza la máxima expresión cultural ancestral, con la celebración de la buena cosecha de maíz.
Fuente: http://www.turismo.tarija.gob.bo/index.php/es/atractivos-turisticos/yacuiba/115-aguayrenda-tradicion-guarani