En Tarija es tradicional la elaboración del queso de cabra
fuente. https://www.youtube.com/watch?v=j8Uaay97NSo&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Ads by Ads Terra
Ads by TravelPayouts - Aviasales
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Search This Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Bolivia advierte de posible recesión mundial ante aranceles de EE.UU. - teleSUR
- Exhibirán en Bolivia filme oscarizado de codirector palestino - Prensa Latina
- Expresidente boliviano Rodríguez rechaza ser el candidato vicepresidencial de Evo Morales - EFE Noticias
- COTAS y OSC impulsan el Backbone Interoceánico: Bolivia se convierte en eje estratégico de conectividad en Sudamérica - Asuntos Centrales
- Uruguay y Venezuela empatan (2-2) y Bolivia va al repechaje - El Mundo – Diario Lider en Informacion en Bolivia
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- [PRECIO ACTUALIZADO] Cuánto cuestan las camisetas de equipos de fútbol en Bolivia - Que Pasa Salta
- Nacional Potosí cae en las garras del Tigre - El Potosí
- 21 jugadores de la selección Colombia ya están en Bolivia: estos serán los últimos en llegar - Infobae
- The Strongest vs. Nacional Potosí en vivo: seguí el partido minuto a minuto - TyC Sports
- Ver EN VIVO Oriente Petrolero vs. Universitario de Vinto: dónde seguir por TV y ONLINE en streaming - TyC Sports
Ads by TravelPayouts - Aviasales
Canciones dedicadas a Tarija
Destinos turisticos CASA VIEJA
Casa Vieja en Tarija es el lugar mas tradicional para degustar los vinos pateros.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8k3XsyErhiU&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8k3XsyErhiU&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Destinos turisticos TARIJA - MIRADOR DE LOS SUEÑOS
Una linda visita en Tarija es llegar hasta el Mirador de los Sueños, también conocido como la copa. Es una imponente obra desde donde se puede apreciar toda la ciudad
fuente. https://www.youtube.com/watch?v=TYal9RSGV1s&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
fuente. https://www.youtube.com/watch?v=TYal9RSGV1s&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Tarija in english
Description about Tarija. Touristic places
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pooXasvKsZg&list=PLD89AC59FCBC47F5D&index=5
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pooXasvKsZg&list=PLD89AC59FCBC47F5D&index=5
Destinos turisticos La ruta del vino
LA RUTA DEL VINO
Unos de los viñedos más altos del mundo
Disfrute de un paseo por los viñedos considerados entre los más altos del mundo, desde 1.800 a 2.200 msnm, donde un paisaje bañado de vides se confunde en medio de la silueta de las montañas. Las condiciones climáticas son especiales, el tipo de terreno y la fuerza de los rayos del sol, en contraste con las noches frescas, dan a las uvas sabores singulares que se transforman en vinos con aroma y sabor a frutas frescas.
El paseo
Visitamos dos bodegas industriales, donde aprenderá el proceso de producción del vino y las características de los vinos de altura, luego una bodega artesanal donde el tiempo muy respetuoso parece haberse detenido permitiéndonos apreciar una antigua casa de adobe y la tradicional elaboración del vino “Patero” (artesanal).
En las visitas podrá degustar vinos finos varietales, singani (licor genuinamente boliviano) y artesanales acompañados de sabrosos picados finos. Al retorno de la ruta del vino apreciará el majestuoso cañón de la Angostura.
La Ruta del Vino comprende un recorrido por las bodegas y viñedos del Valle Central de Tarija, los cuales se ubican entre los 1.700 y 2.800 m.s.n.m, altitud que otorga a las uvas y a sus vinos, características singulares, con mayor intensidad en aromas y sabores
El recorrido de la ruta está emplazado en un escenario natural que cuenta con diversidad de atractivos naturales a los cuales contemplan expresiones culturales, traducidas en costumbres y tradiciones que se aprecian en las fiestas, en sus festividades religiosas, gastronomía, música, canto y bailes.
Una buena “Ruta del Vino” en Tarija debe empezar siempre con la visita a una bodega grande, de esta manera se conoce cómo es que se fabrica el vino en forma industrial. Hay diferentes formas para que la uva llegue al vaso convertida en todo tipo de vinos. Y es que existen toda clase de uvas, cada una con un ancestro diferente que le otorga un sabor y textura especiales.
LA RUTA DEL VINO Y SINGANI EN TARIJA
Es un recorrido por las bodegas y viñedos del Valle Central de Tarija las cuales por su altura otorga a las uvas y vinos, característicos singanis con mayor intensidad en aromas y sabores. Este recorrido está emplazado en un escenario natural que cuenta con diversidad de atractivos naturales a los cuales complementan expresiones culturales, traducidas en costumbres y tradiciones que se aprecian en la gastronomía, música, cantos, baile y festividades religiosas. La primera regla para iniciar este camino es “que el vino no está hecho para emborracharse” la segunda es que “el mejor vino es el que más te gusta”.
La ruta del vino una historia tipicamente boliviana
Ruta del vino
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Es practicamente un paseo obligado para quienes quieren conocer los detalles de una de las principales riquezas de esta tierra. El recorrido bordea las comunidades del municipio de Uriondo donde se producen distintas variedades de uva. La ruta incluye distintas expresiones culturales de la región
VINOS DE ALTURA
La uva en Bolivia tiene precedentes desde el año 1500. Los viñedos ingresaron al país a través del Perú, las primeras plantaciones fueron realizadas en la población de Mizque en Cochabamba y luego se extendieron hasta Chuquisaca.
En 1606 los religiosos jesuitas y agustinos realizaron las primeras plantaciones de uva en el departamento de Tarija.
La primera industrialización de la vid en el país se inicio en Camargo ubicada en el departamento de Chuquisaca, con la fabricación del singani que a diferencia del vino es sometido a un proceso de destilación.
Los primeros vinos fueron elaborados en Mizque, lugar que era sede arzobispal durante la colonia y la bebida era utilizada en las celebraciones católicas.
Durante la década de 1970 comienza el proceso de industrialización del vino, instalándose la industria en el departamento de Tarija, produciéndose inicialmente vino común tinto y blanco.
En la ultima década se realizaron importantes inversiones para traer al país las mejores variedades de vid, produciéndose actualmente variedades de vino tinto como Cabernet Sauvignon, Malbec, Barbera y Merlot; en vino blanco se tiene Riesling, Franc Colombard y Chardonnay.
Tarija esta lejos de las latitudes del planeta en las que la vid entrega sus mejores azucares para la producción del vino y muy por encima de las alturas en las que la mata produce a gusto.
La producción vitivinícola del planeta se encuentra concentrada entre los 30 y 50 grados de las latitudes norte y sur. Tarija se encuentra fuera de esa franja entre los 21 y 23 grados del hemisferio sur y a una altura que esta entre 1.600 y 2.400 metros sobre el nivel del mar.
Tarija es la zona más apta de Bolivia para el cultivo de vid teniendo un rendimiento de 6,80 Tm/Ha.(Toneladas métricas sobre hectárea), seguido por Chuquisaca con 5,81Tm/Ha.
Tarija y Chuquisaca son los mayores productores de uva en el país, de la producción total de uva del departamento de Tarija un 15% de la producción corresponde a la uva negra varietal y el resto a la uva blanca moscatel y moscatel de Alejandría.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=h2yNrCtmVZg
Para saber mas puede visitar
https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GDn21yV8Ng4&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Unos de los viñedos más altos del mundo
Disfrute de un paseo por los viñedos considerados entre los más altos del mundo, desde 1.800 a 2.200 msnm, donde un paisaje bañado de vides se confunde en medio de la silueta de las montañas. Las condiciones climáticas son especiales, el tipo de terreno y la fuerza de los rayos del sol, en contraste con las noches frescas, dan a las uvas sabores singulares que se transforman en vinos con aroma y sabor a frutas frescas.

Visitamos dos bodegas industriales, donde aprenderá el proceso de producción del vino y las características de los vinos de altura, luego una bodega artesanal donde el tiempo muy respetuoso parece haberse detenido permitiéndonos apreciar una antigua casa de adobe y la tradicional elaboración del vino “Patero” (artesanal).
En las visitas podrá degustar vinos finos varietales, singani (licor genuinamente boliviano) y artesanales acompañados de sabrosos picados finos. Al retorno de la ruta del vino apreciará el majestuoso cañón de la Angostura.
La Ruta del Vino comprende un recorrido por las bodegas y viñedos del Valle Central de Tarija, los cuales se ubican entre los 1.700 y 2.800 m.s.n.m, altitud que otorga a las uvas y a sus vinos, características singulares, con mayor intensidad en aromas y sabores
El recorrido de la ruta está emplazado en un escenario natural que cuenta con diversidad de atractivos naturales a los cuales contemplan expresiones culturales, traducidas en costumbres y tradiciones que se aprecian en las fiestas, en sus festividades religiosas, gastronomía, música, canto y bailes.
Una buena “Ruta del Vino” en Tarija debe empezar siempre con la visita a una bodega grande, de esta manera se conoce cómo es que se fabrica el vino en forma industrial. Hay diferentes formas para que la uva llegue al vaso convertida en todo tipo de vinos. Y es que existen toda clase de uvas, cada una con un ancestro diferente que le otorga un sabor y textura especiales.
LA RUTA DEL VINO Y SINGANI EN TARIJA
Es un recorrido por las bodegas y viñedos del Valle Central de Tarija las cuales por su altura otorga a las uvas y vinos, característicos singanis con mayor intensidad en aromas y sabores. Este recorrido está emplazado en un escenario natural que cuenta con diversidad de atractivos naturales a los cuales complementan expresiones culturales, traducidas en costumbres y tradiciones que se aprecian en la gastronomía, música, cantos, baile y festividades religiosas. La primera regla para iniciar este camino es “que el vino no está hecho para emborracharse” la segunda es que “el mejor vino es el que más te gusta”.

Ruta del vino
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Es practicamente un paseo obligado para quienes quieren conocer los detalles de una de las principales riquezas de esta tierra. El recorrido bordea las comunidades del municipio de Uriondo donde se producen distintas variedades de uva. La ruta incluye distintas expresiones culturales de la región
VINOS DE ALTURA
La uva en Bolivia tiene precedentes desde el año 1500. Los viñedos ingresaron al país a través del Perú, las primeras plantaciones fueron realizadas en la población de Mizque en Cochabamba y luego se extendieron hasta Chuquisaca.
En 1606 los religiosos jesuitas y agustinos realizaron las primeras plantaciones de uva en el departamento de Tarija.
![]() |
La ruta del vino |
Los primeros vinos fueron elaborados en Mizque, lugar que era sede arzobispal durante la colonia y la bebida era utilizada en las celebraciones católicas.
Durante la década de 1970 comienza el proceso de industrialización del vino, instalándose la industria en el departamento de Tarija, produciéndose inicialmente vino común tinto y blanco.
En la ultima década se realizaron importantes inversiones para traer al país las mejores variedades de vid, produciéndose actualmente variedades de vino tinto como Cabernet Sauvignon, Malbec, Barbera y Merlot; en vino blanco se tiene Riesling, Franc Colombard y Chardonnay.
Tarija esta lejos de las latitudes del planeta en las que la vid entrega sus mejores azucares para la producción del vino y muy por encima de las alturas en las que la mata produce a gusto.
La producción vitivinícola del planeta se encuentra concentrada entre los 30 y 50 grados de las latitudes norte y sur. Tarija se encuentra fuera de esa franja entre los 21 y 23 grados del hemisferio sur y a una altura que esta entre 1.600 y 2.400 metros sobre el nivel del mar.
Tarija es la zona más apta de Bolivia para el cultivo de vid teniendo un rendimiento de 6,80 Tm/Ha.(Toneladas métricas sobre hectárea), seguido por Chuquisaca con 5,81Tm/Ha.
Tarija y Chuquisaca son los mayores productores de uva en el país, de la producción total de uva del departamento de Tarija un 15% de la producción corresponde a la uva negra varietal y el resto a la uva blanca moscatel y moscatel de Alejandría.
El sector vitivinícola es muy importante para la región dado que emplea en forma directa a más de 20 mil personas y más de 3.500 familias dependen del sector por cuanto trabajan y su principal medio de subsistencia es la producción de la vid en todo el valle central tarijeño.
Para comprar este paseo turistico lo puede hacer a través del siguiente enlace
https://bit.ly/3sRsijz
Para saber mas puede visitar
https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=h2yNrCtmVZg
Para saber mas puede visitar
https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_de_Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GDn21yV8Ng4&list=UU5bNo9Q0__NVV-mlbIz8AbQ
Recetas de cocina Patasca
Las comidas hechas a base de granos de maíz son populares desde la época de los Incas. El nombre de la ‘patajca’ (se pronuncia con jota) proviene del quechua ‘phataska’ que se refiere al grano de maíz reventado al cocer. Esta comida es una variante del fricase
para saber mas sobre esta comida tipica puede accesar
https://es.wikipedia.org/wiki/Patasca
para saber mas sobre esta comida tipica puede accesar
https://es.wikipedia.org/wiki/Patasca
![]() |
La patasca |
Danzas tipicas - La cueca chapaca
EL BAILE DE LA CUECA EN TARIJA
La cueca tarijeña se distingue entre las demás por ser alegre y algo más rápida, además de ser, en cuanto a música, la primera en utilizar el violín, dándole así, un sonido peculiar y único.
Tarija es rica en folklore y cultura. Entre las danzas más representativas de este departamento están: la cueca chapaca, se distingue entre las demás por ser alegre y algo más rápida, además de ser, en cuanto a música, la primera en utilizar el violín
La cueca tarijeña se distingue entre las demás por ser alegre y algo más rápida, además de ser, en cuanto a música, la primera en utilizar el violín, dándole así, un sonido peculiar y único.
![]() |
Bailes tipicos Cueca chapaca |
Destinos turisticos Plaza Luis de Fuentes
La plaza de armas Luís de Fuentes es un lugar histórico de encuentro social, cívico y militar. Es el espacio en el cual se llevaron adelante eventos que la población tarijeña nunca lo olvidará. Hoy es el centro administrativo y económico de la capital chapaca
Es la plaza principal de Tarija y escenario de eventos históricos de la región. Un lugar de encuentro social, civico y militar que isnpiro a muchos artistas, a su alrededor se encuentra las instituciones mas importantes
Es la plaza principal de Tarija y escenario de eventos históricos de la región. Un lugar de encuentro social, civico y militar que isnpiro a muchos artistas, a su alrededor se encuentra las instituciones mas importantes
![]() |
Plaza Luis de Fuentes |
Reservar hotel en Tarija
Informamos que tenemos una convenio con uno de los mejores buscadores de hoteles del mundo, si va a viajar reserve su hotel en la ciudad de los cuatro nombres, conocida también como ciudad blanca Sucre capital del Estado Plurinacional o en cualquier parte de Bolivia o el mundo, copie y pegue el siguiente enlace
Destinos turisticos Represa de San Jacinto
Represa de San Jacinto
Ubicado a 7 kilómetros de la ciudad de Tarija, este atractivo turístico ofrece a todos visitantes el embalse de San Jacinto, un atractivo natural que tiene un espejo de agua donde la ingeniería aplicada por el hombre tiene una hermosa conjunción con la naturaleza
constituye uno de los atractivos más interesantes por el espejo de agua que forma en su superficie producto de la quietud de las mismas, en medio de una generosa vegetación. El lugar es óptimo para la a práctica de deportes acuáticos como la natación, kayaking y pesca deportiva. DESDE TARIJA PARA EL MUNDO
Ubicado a 7 kilómetros de la ciudad de Tarija, este atractivo turístico ofrece a todos visitantes el embalse de San Jacinto, un atractivo natural que tiene un espejo de agua donde la ingeniería aplicada por el hombre tiene una hermosa conjunción con la naturaleza
constituye uno de los atractivos más interesantes por el espejo de agua que forma en su superficie producto de la quietud de las mismas, en medio de una generosa vegetación. El lugar es óptimo para la a práctica de deportes acuáticos como la natación, kayaking y pesca deportiva. DESDE TARIJA PARA EL MUNDO
![]() |
Represa de San Jacinto |
Recetas de cocina - Saice
El saice es un plato típico de la región de Tarija (Bolivia), ¡es una delicia!, ya que denota el sabor chapaco del cual se caracteriza la gente de este terruño. Está compuesto de arroz o fideo, papas picadas en trocitos cuadrados y con el indiscutible "ajito" el cual le da el sabor característico al mismo.
INGREDIENTES
Saice Tarijeño.
INGREDIENTES
1 ½ Kg. carne blanda de res ½ Kg. pata de res (pare consomé) 6 papas grandes 3 cebollas medianas ½ tomate 1 porción de arvejas sal aceite 6 vainas de ají colorado 1 cucharilla pimienta entera 1 cucharilla de comino entero 3 dientes de ajo 1 cebolla ½ tomate 1 locoto 1 pizca de sal 1 chorrito de aceite
PREPARACIÓN
En olla a presión con un litro de agua hirviendo, hacer cocer la pata, para obtener el consomé. Picar finamente la cebolla en dados y freír a fuego lento, añadir los condimentos recién molidos y remover unos minutos, luego añadir las arvejas y saltear; finalmente raspar el tomate, verter el consomé de la pata previamente colada dejando cocer a fuego fuerte, durante treinta minutos.
Cortar la carne en dados medianos e incorporar a la preparación anterior pasados los treinta minutos. Cuando la carne se encuentre a medio cocer, agregar las papas cortadas y retirar una vez estas se encuentren cocidas. El saice debe contener jugo.
Para la sarza: Cortar el locoto y tomate en tiritas, la cebolla en corte pluma y aderezar con sal y aceite.
INGREDIENTES
- 1 ½ Kg. carne blanda de res
- ½ Kg. pata de res (pare consomé)
- 6 papas grandes
- 3 cebollas medianas
- ½ tomate
- 1 porción de arvejas
- sal
- aceite
- 6 vainas de ají colorado
- 1 cucharilla pimienta entera
- 1 cucharilla de comino entero
Saice Tarijeño.
INGREDIENTES
1 ½ Kg. carne blanda de res ½ Kg. pata de res (pare consomé) 6 papas grandes 3 cebollas medianas ½ tomate 1 porción de arvejas sal aceite 6 vainas de ají colorado 1 cucharilla pimienta entera 1 cucharilla de comino entero 3 dientes de ajo 1 cebolla ½ tomate 1 locoto 1 pizca de sal 1 chorrito de aceite
PREPARACIÓN
En olla a presión con un litro de agua hirviendo, hacer cocer la pata, para obtener el consomé. Picar finamente la cebolla en dados y freír a fuego lento, añadir los condimentos recién molidos y remover unos minutos, luego añadir las arvejas y saltear; finalmente raspar el tomate, verter el consomé de la pata previamente colada dejando cocer a fuego fuerte, durante treinta minutos.
![]() |
Saice tarijeño |
Valle Central de Tarija
Esta es una visita al valle central de Tarija
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0CbkKvlgQIc
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0CbkKvlgQIc
Tradición Chaqueña el cazar ganado
El cazar ganado es una de las tradiciones del chaco tarijeño
Tradición Chaqueña
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8Z8Wv2HGaT4
Tradición Chaqueña
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8Z8Wv2HGaT4
spot 15 de abril alcaldia
Este es un spot de la alcaldia de Tarija en homenaje ala ciudad
Fuente. https://www.youtube.com/watch?v=5K-gazzSCpM
Fuente. https://www.youtube.com/watch?v=5K-gazzSCpM
Tarija te espera
Tarija te espera
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Una presentacón d lo qe es el departamento de Tarija
Fuene. https://www.youtube.com/watch?v=qHQSdrY3ALo
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Una presentacón d lo qe es el departamento de Tarija
Fuene. https://www.youtube.com/watch?v=qHQSdrY3ALo
Destinos turisticos Tajzara Altiplano
Tajzara Altiplano
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Ven a conocer el altiplano tarijeño que esta a 3700 metros sobre el nivel del mar
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IORKVga7eXI
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Ven a conocer el altiplano tarijeño que esta a 3700 metros sobre el nivel del mar
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IORKVga7eXI
LUGARES TURÍSTICOS DE TARIJA
Una vista en imagenes sobre los lugares turisticos de Tarija
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jsGGbkPRNwo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jsGGbkPRNwo
Fiesta de San Roque
Esta devoción para el tarijeño, tiene gran trascendencia. Es la fiesta más popular de Tarija, el santo llamado "Patrón San Roque" es el más reverenciado desde la colonia, para quién tiene el pueblo y el campesinado, una mística devoción. Esta tradición se mantiene y se mantendrá a través de los años, de generación a generación.
El pueblo tarijeño celebra la Fiesta de “San Roque” -oficialmente- el 16 de agosto de cada año. Sin embargo, la población en general y la comunidad religiosa de la Ciudad de Tarija recién celebrarán la Fiesta el primer domingo del mes de septiembre. La Fiesta está engalanada con la participación de los “chunchos” emblemática presencia de más de mil quinientos promesantes y peregrinos que, ataviados con su típica y colorida indumentaria y al son de su rítmica danza, acompañados por músicos populares representados por “cañeros”, “quenilleros”, “tamborilleros” y la guía de “alféreces”, cumplen su Promesa a “San Roquito” y le acompañan los días programados hasta el 10 de septiembre, fecha que se realizará el “encierro” de la “Fiesta Grande de Tarija”.
San Roque
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fiesta de San Roque
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NVxaOoF32BE
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gdn9q_uE9NQ
San Roque
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fiesta de San Roque
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NVxaOoF32BE
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gdn9q_uE9NQ
Destinos turisticos El pueblo de San Lorenzo
San Lorenzo pueblo
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=37v6JXZmdwY
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=37v6JXZmdwY
Destinos turisticos Pesca en el rio Pilcomayo
Pesca en el Pilcomayo
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
PESCADORES DEL PILCOMAYO. ( YANGAREKO )
Para saber mas sobre este rio que sirve tambien de frontera puede acceder
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Pilcomayo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5lw1FVtMgDI
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
PESCADORES DEL PILCOMAYO. ( YANGAREKO )
Para saber mas sobre este rio que sirve tambien de frontera puede acceder
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Pilcomayo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5lw1FVtMgDI
Destinos turisticos Pascua en San Lorenzo
Pascua en San Lorenzo
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kKBkl-SNqUo
Gobernación del Departamento de Tarija
Dirección de Turismo
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kKBkl-SNqUo
Subscribe to:
Posts (Atom)
-
Conozca la comunidad de San Pedro de Sola SAN PEDRO DE SOLA En la comunidad se encuentra numerosos atractivos naturales, culturales, cat...
-
Gobernación del Departamento de Tarija Dirección de Turismo El moto Mendez era un hombre que lucho por la independencia de Bolivia en Ta...
-
Ubicación Ubicado en San Lorenzo MARQUIRI EL DESTINO ESCONDIDO DE SAN LORENZO TARIJA Un cañón producto de dos cerros encierra un sende...